27 de julio de 2008

Carrera Espacial


Astronauta en la Luna, Mision de Apollo 11

Misión Apollo 11, Neil Armstrong


La carrera espacial se convirtió muy pronto en una forma de propaganda internacional. Por alguna razón que los estadounidenses no llegaban a comprender, la propia India y después el Egipto de Nasser parecían tener cierta afinidad por el comunismo. Pese a sus superioridad económica y cultural las nuevas naciones que estaban naciendo parecían decantarse por el comunismo como era el caso de Indonesia a principios de los 50.

Con la urgencia de mostrarse superior a su rival y atraer con ella a las ex-colonias, tanto EEUU como la URSS se procuraron por mejorar sus lanzadores y mostrar a todo el mundo su capacidad tecnológica. Como consecuencia, algunas tecnologías conocidas hoy fueron fruto de esta carrera.

La carrera espacial se puede definir como una subdivisión del conflicto no declarado entre Estados Unidos y Unión Sovietica en el ámbito espacial y astronómico. En 1957, los rusos lanzaron el Sputnik, primer artefacto humano en ir al espacio y orbitar el Planeta. En noviembre de ese mismo año, los rusos lanzan Sputnik II y dentro de la nave el primer ser vivo sale al espacio, una perra Kudriavka, de nombre Laika, que murió al entrar en la atmósfera.
Seguido de las misiones Sputnik, los Estados Unidos entraron en la carrera, lanzando el Explorer I en 1958. Pero la Unión Soviética consigue dar un paso gigantesco, al conseguir lanzar en 1961 la nave Vostok 1, tripulada por Yuri Gagarin, el primer humano en ir y regresar sano y salvo.

Fue entonces que la rivalidad aumentó a tal punto, que hasta el propio presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, prometió enviar estadounidenses a la Luna antes del fin de la década. Los soviéticos se disponían vencer a los estadounidenses y las misiones Zond debían llevar humanos para orbitar en la Luna, pero debido a fallas técnicas, los soviéticos solo consiguieron enviar misiones no tripuladas: Zond 5 y Zond 6 en 1968. Los Estados Unidos por su parte, consiguieron enviar la misión Apollo 8, tripulada, en la Navidad de 1968.

El próximo paso sería, naturalmente, posarse en la superficie de la Luna. La misión Apolo 11 consiguió aparentemente realizar con éxito su tarea y Amstrong y Edwin Aldrin se convirtieron así en los primeros humanos, en caminar en otro cuerpo celeste, si bien tal hazaña ha estado cubierta desde entonces con interminables polémicas.



No hay comentarios: